
¿Qué es un condensador, para qué sirve y cómo funciona? [Parte 1]
Descubre qué es un condensador, cómo funciona, su importancia en electrónica y electricidad, y por qué es esencial en motores, fuentes de alimentación y más.
Toni Wires
Los condensadores (también llamados capacitores) están presentes en casi todos los aparatos eléctricos y electrónicos que usamos a diario. Si no tienes claro qué son ni para qué sirven, no te preocupes: aquí te lo explico de forma sencilla, clara y sin complicaciones técnicas.
¿Qué es un condensador?
Un condensador es un componente electrónico que almacena energía eléctrica de forma temporal. Es como una pequeña reserva de electricidad que se carga y descarga rápidamente, ayudando al circuito a funcionar de manera más estable y eficiente. Su capacidad se mide en Faradios (F).
¿Cuál es la diferencia entre condensador y capacitor?
La realidad es que no hay ninguna diferencia. Son dos nombres para el mismo componente. En España es más común decir condensador, mientras que en América Latina se usa más capacitor (proviene de su nombre original en inglés).
¿Para qué sirve un condensador?
Su función principal es almacenar y liberar energía eléctrica cuando el circuito lo necesita.
Esto permite:
Reducir picos de voltaje.
Filtrar señales eléctricas (por ejemplo, quitar ruido).
Ayudar al arranque de motores eléctricos.
Mantener la energía unos segundos si se corta la corriente.
En resumen, el condensador mejora la estabilidad y eficiencia de los aparatos eléctricos.


¿Cómo funciona un condensador?
Un condensador está formado por dos placas metálicas separadas por un material aislante. Cuando lo conectas a una fuente de corriente, esas placas acumulan carga: una positiva y otra negativa. Esa diferencia de carga crea un campo eléctrico que almacena energía.
En corriente continua (DC)
El condensador se carga cuando lo conectas.
Luego puede descargarse, liberando esa energía rápidamente.
No deja pasar corriente de forma continua; solo al cargarse o descargarse.
En corriente alterna (AC)
Se carga y descarga constantemente con cada cambio de polaridad.
Por eso, lo uso para filtrar señales, corregir desfases o proteger componentes.
¿Dónde se usan los condensadores?
Los condensadores están en todos lados. Aquí te dejo algunos ejemplos:
Electrodomésticos (lavadoras, neveras, ventiladores).
Fuentes de alimentación de ordenadores y televisores.
Cámaras fotográficas (alimentan el flash).
Sistemas de audio (mejoran la calidad de sonido).
Coches y motos eléctricas.
¿Qué función tiene un condensador en un motor eléctrico?
En los motores eléctricos (sobre todo monofásicos), el condensador:
Ayuda a arrancar el motor, generando un pequeño desfase de corriente.
Mejora su funcionamiento continuo, haciéndolo más eficiente.
Sin condensador, un motor puede no arrancar o funcionar con poca potencia.
¿Qué pasa si un condensador no funciona?
Si el condensador está dañado, puede causar:
Fallos al encender un aparato.
Ruidos eléctricos.
Sobrecalentamientos.
Mal funcionamiento del circuito.




¿Quieres saber más?
El condensador es clave en casi todo lo que tiene electricidad. Te voy a dejar las preguntas más frecuentes que suelo recibir sobre los condensadores para que puedas echarles un ojo. También te dejo el segundo artículo al final, para que puedas seguir aprendiendo sobre condensadores.
¿Qué tan importante es un condensador?
Pues es mucho más importante de lo que se puede llegar a pensar. Sin los condensadores, muchos aparatos simplemente no funcionarían.
De hecho, si te empiezas a fijar en placas que sean de dispositivos que funcionas verás que los elementos más comunes son las resistencias y los condensadores (en la mayoría de circuitos). Lo mejor, es que cada uno puede tener un uso diferente (no te lo señalo todo, pero verás que hay más).
¿Qué pasa si conecto un condensador a la corriente?
Pues depende:
Si lo conectas a corriente continua, se cargará. Si tiene un modo de descargarse lo hará y si no, se quedará cargado. Ya veremos lo que puede pasar con esto en próximos artículos.
Si lo conectas a corriente alterna, se comporta como un filtro (ya lo veremos con más detalle).
Hay que llevar cuidado con el dimensionamiesto de los condensadores. Hay que verificar la capacidad necesaria pero especialmente la cantidad de voltios que puede soportar, para que no explote el condensador.
¿En qué se diferencia de una batería?
A grandes rasgos, el funcionamiento del condensador es el mismo que el de una batería, al final es un elemento que se carga y que se descarga. Aunque la base sea la misma, hay varias diferencias que hace que de hecho sean comportamientos muy diferentes los de ambos elementos.
El condensador se carga y descarga rápido, pero no almacena tanta energía como una batería y además carga y descarga con mucha más velocidad.
Una batería puede durar horas, mientras que el condensador puede llegar a durar segundos.
Además, como hemos mencionado antes, el condensador puede actuar como filtro y las baterías solo almacenan carga y la descargan según la demanda.






Échale un ojo a la SEGUNDA PARTE
Toni Wires World
Blog de Electrónica, Sonido, proyectos de DIY e Impresión 3D.
© 2025. All rights reserved.