
Tipos de condensadores: ¿cuál elegir y para qué sirve cada uno? [Parte 2]
Conoce los tipos de condensadores más comunes, sus diferencias, ventajas, usos específicos y aprende a elegir el adecuado para cada circuito o aplicación eléctrica y electrónica.
Toni Wires
Ahora que ya entiendes qué es un condensador y cómo funciona, quiero contarte cuáles son los tipos más comunes que puedes encontrar, cómo diferenciarlos y qué ventajas tiene cada uno.
Si no has leído el artículo anterior
¿Por qué hay varios tipos de condensadores?
Cada tipo de condensador está diseñado para cumplir diferentes funciones en circuitos electrónicos y eléctricos. Las diferencias en materiales, construcción y características eléctricas permiten que algunos sean más adecuados que otros según la aplicación.
Tipos de condensadores
La realidad es que no hay ninguna diferencia. Son dos nombres para el mismo componente. En España es más común decir condensador, mientras que en América Latina se usa más capacitor (proviene de su nombre original en inglés).
1 Condensadores Electrolíticos
Capacidad alta (hasta miles de microfaradios).
Polarizados (tienen positivo y negativo).
Usos: Fuentes de alimentación, arranque de motores.
Ventaja: Gran capacidad en poco espacio.
Ojo: ¡Tienen Polaridad! No puedes invertirla. (Positivo y negativo)
Positivo: Es la pata larga.
Negativo: Es la pata corta. En cualquier caso, el negativo siempre está señalizado por la linea blanca que puedes ver en la imagen.




electrolíticos


cerámicos


poliéster


tantalio


supercondensadores


2 Condensadores Cerámicos
Capacidad baja a media
Muy estables y pequeños.
Usos: Filtrado de señales, desacoplo de ruido.
Ventaja: Baratos y fiables.
Inconveniente: No aptos para altas capacidades.
NO TIENEN POLARIDAD: Puedes colocarlo de tanto en un sentido como en el otro.
3 Condensadores de Poliéster (Film)
Buena precisión y estabilidad térmica.
Usos: Audio, temporizadores, filtros.
Ventaja: Precisión.
Inconveniente: Son más grandes que otros tipos.
NO TIENEN POLARIDAD: Puedes colocarlo de tanto en un sentido como en el otro.


4 Condensadores de Tantalio
Pequeños, con capacidad media-alta.
Usos: Electrónica compacta (móviles, tablets).
Ventaja: Muy estables.
Inconveniente: Sensibles a sobrecargas y más caros.
TIENEN POLARIDAD: Debes fijarte bien en cómo lo colocas. Estos condensadores normalmente tienen una franja o un símbolo +. Ambos indican la pata positiva.


5 Supercondensadores
Capacidad altísima (hasta faradios).
Resisten muchísimos ciclos de carga y descarga.
Usos: Energía de respaldo, coches eléctricos.
Ventaja: Duraderos y potentes.
Inconveniente: Muy grandes y caros.
¿Y qué pasa con los condensadores SMD?
Además de los formatos tradicionales con pines (radiales o axiales), casi todos los tipos de condensadores también existen en versión SMD (Surface-Mount Device). Estos están diseñados para ser soldados directamente sobre la superficie de la placa de circuito impreso, sin necesidad de agujeros.
Cada tipo (cerámico, tantalio, electrolítico...) tiene su propio formato SMD, adaptado a sus características:
Los cerámicos SMD suelen ser muy pequeños (como los 0402 o 0603) y no tienen polaridad.
Los tantalio SMD son rectangulares, con una línea que indica el positivo.
También hay electrolíticos SMD (más grandes), con una marca para el polo negativo.
Usar condensadores SMD es ideal para dispositivos compactos, automatización en fabricación y diseños electrónicos modernos. Pero ojo: requieren herramientas específicas para soldarlos correctamente y su identificación visual a veces puede ser más complicada.




¿Qué condensador debería usar?
Pues eso depende de varios factores:
La tensión y capacidad que necesitas.
El espacio disponible en tu circuito.
Si necesitas que tenga polaridad o no.
Si va en corriente alterna o continua.
Tu presupuesto.
Un buen ejemplo sería: Si quieres hacer arrancar un motor, necesitas uno electrolítico. Por otra parte, para filtrar ruido en un circuito, el ideal es uno cerámico. Una vez más, todo depende de las necesidades que tengas. Este tipo de cosas, las iremos viendo más adelante.
¿Qué pasa si elijo mal un condensador?
Lo primero que tengo que decirte, es que es poco habitual equivocarse con la polaridad, pero no está de más que lo tengas en cuenta. Todos hemos tenido fallos e inexperiencia, lo importante es que no sea peligroso.
Si inviertes la polaridad, el condensador puede quemarse o explotar.
Si tiene poca capacidad, no funcionará como esperas.
Si es más grande de lo necesario, estarás gastando de más.
El voltaje, es recomendable que tenga un margen amplio. Si necesitas que soporte 15V no elijas uno de 16V, será mejor que uses uno de 25V.
Te resumo
Cada condensador tiene su momento y lugar. Saber cuál usar puede marcar la diferencia entre un circuito estable o uno lleno de problemas. Ahora ya conoces los principales tipos y cómo elegir el adecuado para cada situación.
Te dejo una tabla y una pequeña imagen que relfejan lo que hemos aprendido en este artículo.


Toni Wires World
Blog de Electrónica, Sonido, proyectos de DIY e Impresión 3D.
© 2025. All rights reserved.